En un artículo anterior, nos centramos en la legalidad del punto exterior desde un punto de vista normativo pero dejamos entrever que había situaciones que era importante acotarlas o explicarlas un poquito más, ya que podría derivar en confusiones.
Por tanto, como prometimos, vamos con varias curiosidades, algunas personales y algunas explicaciones legales.
La norma
La primera aclaración es que el juego exterior se limita a los 2 metros de ancho, 4 metros de ancho y 3 metros de alto, obviamente, es una limitación, pero si no hay obstáculos es importante decir que podemos devolver una pelota dentro de los 10 m. que tiene de largo la pista y todo el ancho que tengamos sin obstáculos.
De hecho es habitual ver en el WPT ver salir a los jugadores muy fuera de la pista, es más, hemos visto jugadores como Ale Galán, Juan Lebrón o Franco Stupaczuk entre otros, llegar al final del largo de la pista. ¿Dónde está el límite? Pues justo ahí en los 10 metros de la pista.
Juego exterior en el fondo de la pista
Nuestra segunda curiosidad va hilada justamente de este último límite, y es que en el pádel amateur parece imposible, pero en el pádel profesional podría llegar a darse el caso. No es legal el juego exterior por detrás del fondo la pista, es decir, si tu sacas una pelota por 4, los jugadores, por muy rápidos que sean, no podrían rescatar la pelota detrás de la pista, según el artículo 13.c)1.
Remates por 4
Aquí debemos señalar una concreción que si puede pasar en el pádel amateur y muchos de nosotros no sabemos.
Éste, es el caso de un remate por 4 que va a salir por el fondo de la pista pero que el propio rematador, después de golpear la pelota toca la red.
En este caso es muy importante saber cuando toca la red, se trata de un margen normativo conflictivo, pues es punto del que toca la red si la pelota ya superó la altura de 4 metros, es decir, si cuando remata aguanta sin tocar la red hasta que supera el fondo de la pista, el punto sería válido aunque tocase la red después, mientras que si remata y toca la red antes sería punto del rival.

WPT. Cuando llegas a un remate, hay que frenar antes.
Remates por 3
De esta última situación, tenemos una variante importante y es si sale por 3. En este caso dependerá la norma de si el juego exterior está o no autorizado, es decir, si el juego exterior está autorizado, el punto no es válido hasta que bote fuera de la pista y se concluya por tanto el mismo.
Estas situaciones puede suceder en el pádel amateur ya que no es tan complicado que un jugador llegue a un remate y lo golpee picándola para sacarla por 3 o por 4, por lo que es importante tenerlo en cuenta pero ahí lo complicado será estipular cuando se toca la red, es decir, antes o después de que supere la reja en el caso del por 4 o por 3 sin juego exterior o si la toca antes del bote fuera de la pista en el juego exterior.
Tocar la pista rival
Otra concreción que debemos señalar es por ejemplo lo sucedido en el World Padel Tour esta temporada, algo de locos la verdad, en el que Ale Galán llegó casi al final de los 10m exteriores legales y la devolvió pero que finalmente el árbitro lo dejó invalidado y no sumó el punto al tocar la reja de la parte contraria, es decir, podemos salir y devolver la bola pero para que tenga validez no podemos tocar la pista del lado de nuestro contrario, pues invalida la jugada.
Gracias a un lector especialista en el tema, debemos puntualizar, que este último caso, sucede únicamente en el World Padel Tour, si te apoyas en la reja por la parte de afuera del lado de tus oponentes se considera mala, pero es normativa específica WPT. Ateniéndonos, a la literalidad del reglamento, la zona de fuera es “neutral”. Por lo que podrías apoyarte (pero no agarrar) la verja por el lado de fuera, ya que estarías tocando “zona neutral”.
El problema surgió hace unas temporadas atrás, cuando Eli Amatriaín, en una salida se agarró literalmente a la verja y entonces al tocar la pista del contrario por dentro, sería una jugada invalidada, por lo que prevemos que no dentro de mucho, la norma del pádel internacional también variará, siguiendo la sencillez de la norma WPT, que evita errores de interpretación.
Si agarras la malla por fuera, tus dedos de la zona de adentro de la pista “Tocan la zona de juego del oponente”.
Os dejamos el video, para que disfrutéis del pedazo `no´puntazo:
Con amigos
Por último, vamos a contar una anécdota personal que nos pasó en una pachanga, es decir, en un partido con amigos.
Uno de nuestros rivales (amigo) la saca por 3 en el típico club con menos de un metro de ancho entre pista y pista y numerosos obstáculos fuera de pista, por lo cual el juego exterior en competición está invalidado. Pero el caso es que conscientes de que le pega duro y la saca por tres a menudo, salimos de la pista, la metemos por encima de la reja de 3 metros, con lo complicado que es debido al tipo de pista, pero para sorpresa nuestra, el compañero del que la sacó coge la pelota con la mano. Nosotros incrédulos levantamos la mano y empezamos a gesticular con incredulidad y tras mencionarnos la regla no hubo narices a convencerlo y dar por válida la salida.
Si, él tenía razón con la norma en la mano, pero ¿desde un punto de vista moral? Eso queda a juicio de cada uno… Pero importante decir, que la razón la tiene.
Cuando se acaba el punto
Una vez fuera de la pista, la devolución será buena y concluirá el punto si bota dos veces en campo rival, si le das en el cuerpo a un jugador o si la pelota tras botar en campo contrario sale de la pista nuevamente y bota fuera. Por el contrario, si la pelota dentro de la pista no bota dentro y vuelve a salir, típico caso de jugador del WPT que sale y la mete por la puerta, pero sin botar sale por la otra, en ese caso sería punto del rival que ha sacado la bola de la pista.
En el siguiente vídeo, podemos intuir una de las mayores salidas de la historia del pádel, ahora, desde un punto de vista normativo, ¿Sería legal? Es más, nuestro amigo, ¿Le pararía el punto a Bela?
Esperamos que os haya gustado este artículo, un saludo padeler@s.
Excelente artículo.