Sin dudarlo el día en que nos iniciamos en este hermoso deporte, el día en que entramos por primera vez en un club de padel, el día en que por primera vez vemos en directo jugar a alguien, nos brillan los ojos como cuando éramos pequeños y probábamos por primera vez un helado de chocolate.
Cuanto más vas probando el helado de chocolate más te apetece pero de repente empiezas a probar todo tipo de helados y ahí, es realmente dónde estás enganchado.

WPT. Ale Galan es uno de los mejores rematadores profesionales.
Lo mismo sucede en el pádel, cuando vamos mejorando necesitamos probar más, ya no llega meter la bola, ya quieres hacer bandejas, rematar, cortar, liftar, buscar la verja, etc. Y sin duda, dentro de la variedad de remates, la bandeja y el smash priorizan nuestras ´preocupaciones´.
Como ya comentamos, en nuestro artículo sobre la potencia en el remate, la obsesión por éste es demasiado grande y demasiado tempranera y por eso queremos diferenciar la importancia de la bandeja frente al remate.
Bandeja vs Smash
La gran mayoría pasamos más temprano o más tarde por las mismas fases, de eso estamos seguros, cuanta más imaginación tenemos pues más ´tonterías´ intentamos, pero antes o después todos queremos aprender a rematar.
La mayoría de los que estamos dentro del mundo del pádel, acudiendo a clases y entrenando distintos golpes, todos somos conscientes que es más importante aprender primero la bandeja que el smash, hay jugadores de buen nivel que no hacen un remate en potencia pero tienen una bandeja más una volea fantásticas, que les hacen ganar partidos y torneos.

WPT. Ale Salazar un ejemplo de manejo de la bandeja.
El caso contrario es mucho más difícil encontrarlo, un jugador que sólo tiene smash y no hace una bandeja, es complicado que gane algún torneo o muchos partidos.
No nos vamos a centrar en la ejecución, pues para eso hay multitud de vídeos y explicaciones que nos ayudan a comprender bien el golpe o por lo menos, mejor de lo que nosotros pudiésemos explicarlo con palabras.
Sino que nos vamos a centrar en la importancia de tener todos los golpes y probablemente una buena bandeja es mejor que un buen smash.
La bandeja es un golpe básico y propio en este deporte, es el único golpe que solo se realiza en el pádel, por una razón: en el tenis un globo se remata para acabar el punto, ya que no hay paredes que paren la pelota, en el pádel si rematamos todos globos que nos hacen, nos van a contratacar todo el partido y no tendremos opciones.
Es decir, cada globo que rematamos en potencia, puede suponer un contrataque, lo cual es el riesgo que asumimos, mientras que con la bandeja logramos el objetivo de mantener la posición de ataque.

WPT. Aunque cuando vemos a Silingo vemos un pegador, es un jugador que necesita una buena volea y una buena bandeja para poder rematar.
El smash, por su parte, tiene como fin acabar el punto, por eso, hemos de elegir bien el momento y el lugar en donde realizarlo, salvo que seamos Juan Lebrón, rematar puede suponer que nos vendamos.
El smash es un golpe bastante natural, se mejora como todos los golpes, pero es verdad, que muchas veces nos encontramos en el pádel amateur con jugadores de casi iniciación rematando muy bien, logrando traerse para su campo la pelota.
Obviamente, un jugador de iniciación falla más remates de los que meten y ahí es donde entra la experiencia y la técnica, pero el remate en sí, lo tienen, solo tiene que entrenarlo.
La bandeja es menos innata y más `técnica´, por decirlo de alguna manera, no conocemos a nadie que no venga de otro deporte de raqueta o de mano, que aprenda la bandeja sin entrenarla. Puede hacerla, pero es complicado hacer una gran bandeja sin entrenarla.

WPT. Jugadoras pegadoras como Bea González necesitan una buena volea para poder rematar.
La sensación con la que nos quedamos cuando hacemos un punto de remate es espectacular, especial, nos sentimos grandes y nos llena de valor pero lo cierto, también es, que cuando fallamos es el golpe más letal, pues ponemos tanto interés en el golpe, tal fuerza y efusividad, que es el golpe perfecto para desaparecer de un partido.
No es extraño en el pádel amateur, ver jugadores que desaparecen de un partido por fallar un remate en un mal momento.
Es habitual, ver jugadores perder partidos `ganados´ tras dos remates directos a la pared, es un arma de doble filo, tanto nos venimos arriba como nos puede hundir psicológicamente y la mayor parte de las veces, el que remata bien, acaba abusando de este golpe hasta que supera el riesgo.
La experiencia es la diferencia
Ahí, la experiencia, nos ayuda a llegar al equilibrio entre lo que debemos rematar o utilizar la bandeja o incluso dejar pasar la pelota al cristal para volver a empezar.
Una vez, mecanizamos la bandeja es más fácil no cometer errores que con el smash, es más habitual ver fallar a un pegador con el smash que con la bandeja, porque confía en exceso en su remate.
Por su parte, la bandeja y la volea son una constante en un partido de pádel, sobretodo cuando mejoramos y logramos un nivel amateur bueno, tenemos que jugar muchas más voleas y bandejas en un partido que remates en potencia.
Ya no digamos en el pádel profesional donde los globos son `perfectos´ y donde la bandeja y la volea son las que provocan que el globo no sea el correcto y así poder definir el punto con el remate.
Un pegador profesional, tipo Lebrón o Galán nunca rematará sin una buena volea previa o una buena bandeja que obligue a levantar un mal globo.

WPT. Juan Lebrón que es un jugador con una pegada increible, necesita su bandeja para que queden cortas las bolas.
A nivel de iniciación un buen remate `significa´ ser muy `bueno´, cuanto más mejoramos, sin bandeja no somos nadie y eso deja claro que la bandeja es vital, ya que sin bandeja tenemos las horas contadas y si quieren nuestros rivales, poco vamos a rematar.
La anécdota
Una vez en un partido real, vimos, a un gran pegador, totalmente enchufado y muy fino con la pegada.
Hizo más de 30 remates perfectos, todo lo que le tiraban por arriba, era punto. Sin embargo, perdió el partido. ¿Parece mentira? Pero no lo es. Los rivales, dejaron de tirarle globos fáciles y le empezaron a jugar todo a la volea, se acabó el partido para él.
Sin embargo, si hacemos 30 puntos de bandeja, es muy probable que el partido lo ganes fácil pues supondrá que también habremos hecho muchos puntos con el remate o con la volea.
Así después de todo, os animamos a que mejoréis la bandeja y la volea que es lo que os ayudará a disfrutar del remate.

WPT. Sanyo es de los jugadores que mejor volea y tanto él como sus compañeros se ven beneficiados para mostrar su remate.
Esperamos que os haya gustado el artículo, un saludo padeler@s.
[…] Bandeja o Smash: la eterna decisión […]