Ayer World Padel Tour se pronunció con una serie de cambios a nivel normativa técnica que serán vigentes en esta nueva temporada.
Así, antes del comienzo de la temporada, este próximo fin de semana en el Madrid Adeslas Open, el principal circuito internacional presenta las normas que regirán este año `post´ pandemia o de nueva normalidad.
A continuación, analizamos, los principales cambios que nos han presentado:
-
Aumento del plazo de inscripción
Esta medida viene derivada de una petición directa hecha por parte de los jugadores, con lo que, en caso de una posible lesión, tienen más margen para poder cambiar de pareja y así poder participar en más torneos.
Para los aficionados, nos aumenta el plazo de incertidumbre, ya que en vez de publicar los listados de inscritos el martes, se publican los jueves de la semana previa.
De esta manera, un jugador de una pareja se lesiona y su compañero podrá cambiar de pareja hasta el jueves antes del torneo.

Si se lesiona un jugador de la pareja, habrá más margen para la sustitución.
-
Retraso en la publicación de los cuadros
Inevitablemente, si los jugadores cuentan con dos días extras para la inscripción, la publicación de los cuadros se retrasa, aunque en este caso, se retrasa un día únicamente, es decir, anteriormente el cuadro se publicaba los miércoles y ahora serán los jueves.
-
Aumento de puntos desde la pre previa
Aplaudimos este cambio de normativa, ya que como siempre hemos criticado, las parejas de pre previa y previa tenían muy complicado salir del `pozo´ y con este cambio de normativa es un poco menos complicado.
Es decir, habrá cambios más justos en el cuadro principal, por lo que jugadores de menos puntuación podrán desbancar a jugadores de cuadro que estén teniendo un año horrible. A diferencia de antes, que jugadores que no ganaban un partido en el cuadro principal, lograban aguantar durante multitud de torneos, viviendo de rentas pasadas.
A través de un sistema de bonus, los jugadores que ganen a cabezas de serie en pre previa y previa, así como los accesos a cuadro principal, generarán un extra de puntos, por lo que se premia a los jugadores de menos ranking.

WPT. Parejas con un año brillante como el año pasado Coello y Ramírez no tendrán que hacer milagros para acceder al cuadro.
-
Bajas en competición.
Este cambio es importante, ya que si hay bajas antes de las 18h del día anterior a que comience el torneo, se realizará una restructuración del cuadro.
Pero la sustitución de las parejas, se hará estrictamente siguiendo el ranking de las mismas. Es decir, se eliminan los ¨lucky losers“, la pareja que sustituye la baja ya sea en cuadro principal, como en previa como en pre previa, será la siguiente pareja según ranking.

WPT. Los Lucky Loosers sólo los veremos en las bajas de última hora.
Es decir, ya no entran al cuadro principal las parejas por sorteo, sino que seguirá el orden del ranking, algo que en principio favorece que el cuadro principal cuente con los `mejores´ jugadores, algo que no es realmente así, pero si premian el ranking.
-
El sistema de puntos
Para la temporada 2021, se mantendrá el sistema sumatorio a través del cual los puntos de los torneos 2021 subirán al Ranking a lo largo de la temporada. Mientras, los puntos de los torneos activados en la actualización extraordinaria se descontarán de la siguiente manera:
Se tendrán en cuenta cronológicamente las 6 mejores actuaciones de los 17 torneos que se disputaron en 2019, es decir, de esos torneos, cada jugador contará con los puntos de los 6 mejores torneos que hayan disputado de categorías Master, Open y Master Final. Pero, se irán descontando a medida que se vayan celebrando torneos en esta temporada.
En el caso de los torneos del el 2020 es distinto, ya que excepto el primero de Marbella que se hizo antes del congelamiento de puntos, se descontarán la semana en la que se habían celebrado, como es lo habitual, por lo que puede suceder que haya semanas en las que un jugador pierda la puntuación de dos torneos, es decir, uno de 2019 y otro de 2020, esto hace posible que la pérdida de puntos sea muy grande y supondrá que haya muchos cambios en los cuadros.

WPT. Ale Galán y Juan Lebrón comienzan la temporada defendiendo el número 1 por parejas.
Los Challengers, al igual que los torneos de 2019, se descontarán con la celebración de otro Challenger en 2021, es decir, no se descuentan los puntos de un torneo de esta categoría hasta que se dispute otro esta temporada.
Los puntos obtenidos en torneos FIP se descuentan en la misma semana de celebración que tuvieron en 2020, aunque no se celebre un torneo.
En conclusión, desde Padel Cuore, entendemos que el WPT ha realizado distintos cambios para favorecer los cambios de ranking y generar más interés en los aficionados, algo que como seguidores del principal circuito internacional, agradecemos.
Esperamos que os haya gustado el artículo, un saludo padeler@s.