Importancia del overgrip
Algo que debemos tener muy en cuenta a la hora de jugar al pádel es el overgrip o también conocido como sobregrip, que se trata sencillamente de la `cinta´ que los jugadores de pádel ponen sobre el grip original o cinta que viene sobre el mango de la pala que compramos.
Principalmente, se coloca para darle un mayor grosor al mango y regularmente hay que ir sustituyéndolos por unos nuevos pues sufre un desgaste diario y por eso se trata de uno de los principales consumibles del pádel junto con las pelotas.
Cuando se comienza a jugar al pádel es muy habitual ver a multitud de jugadores en iniciación, que juegan únicamente con el grip original o en el caso de que tengan puesto algún sobregrip no suelen cambiarlo, por lo que muchas veces, está tan desgastado que su principal función no vale para nada y la pala incluso empieza a resbalar de la mano del jugador. Esto es un error muy habitual y que conlleva muchas veces a multitud de lesiones en los jugadores amateur.
¿Cuantos colocar?
La teoría nos dice que hay que poner un número de grips suficiente para que una vez agarrada la pala con empuñadura continental en nuestra mano nos entre el dedo índice de la otra mano, como vemos en la foto ejemplo.
Como podéis imaginaros, dependiendo del tamaño de la mano pues tendremos que poner más grips o menos, no es igual el tamaño de la mano de Ale Galán por ejemplo que la de Álvaro Cepero o Eli Amatriain, por ejemplo.
Esta teoría se basa en una lógica fisiológica pues en muchos casos sufrimos lesiones o dolores en antebrazo y articulaciones debido a un número demasiado pequeño de overgrips o incluso si nos pasamos también podemos notar molestias en la muñeca al tener la mano muy abierta.
Lesiones o problemas
Normalmente, el problema al empezar a jugar al pádel es que no ponemos un número suficiente de overgrips y por tanto los tendones y las articulaciones sufren demasiada tensión, además de sufrir demasiadas vibraciones, es muy típico tener dolores en el antebrazo y si no se cuida es habitual que el problema degenere en un problema de articulaciones, siendo muy habitual tendinopatías y problemas de codo derivados de estos usos. El famoso y temido codo de tenista puede venir causado por la falta de overgrips.
Dentro de la necesidad, lo ideal es encontrar el término intermedio con la comodidad y ahí entran los gustos, como en todo en esta vida: para gustos colores. Hay jugadores que les gusta con muchos overgrips y otros con pocos, siempre controlando un mínimo grosor.
El principal objetivo y por tanto ventaja de meterle más grips, sin excederse claro está, es evitar un exceso de tensión sobre el brazo. Además, un suficiente grosor del mango nos da un mejor agarre en los golpeos y a la hora de ser sólidos en los golpes de potencia, aceleración o incluso de bloqueo a bolas muy fuertes del rival.
Tacto, control y potencia
Por otro lado, cuantos menos grips, en principio tienes un mayor tacto con la bola en golpes más precisos ya que ganamos más movilidad de la mano, pero es cierto que mover demasiado la muñeca supone con toda seguridad problemas de las articulaciones: codo, la propia muñeca u hombro y habitualmente dolores de antebrazo. Por lo que hay que buscar el término medio siempre como mínimo para evitar lesiones.
¿Dónde está el límite?
A partir de ahí, hay jugadores, incluso profesionales, que juegan con un overgrip y hay otros que juegan con muchos como por ejemplo Silingo. Incluso en su momento, había un jugador profesional, Jani Gisbert, que jugaba con 10 overgrips, os dejamos foto para que alucinéis.
El peso
Algo muy importante que tenemos que tener en cuenta es que cada overgrip suma peso a la pala, sobre unos 5gr. por cada overgrip, por lo que cuántos más overgrips le colocamos por un lado bajamos el balance hacia el puño, lo cual puede ser beneficio para nuestro juego o no, y por otro le sumamos más peso a la pala y este exceso de peso en la pala también puede ser negativo, por eso es muy importante tener en cuenta cuántos overgrips colocamos a la hora de elegir el peso la pala que vamos a comprar, para no exceder del peso recomendable de nuestra pala.
Nuestra recomendación es seguir la teoría y a partir de ahí meter o sacar un overgrip según gusto y comodidad, como siempre, la experiencia es un grado.
Esperamos que os haya gustado este artículo, un saludo padeler@s.
Muchos jugadores de mi club juegan con la pala tal como viene de casa, ni se plantean poner overgrips, como si todos tuviéramos el mismo tamaño de mano.
Si, por desgracia es algo muy habitual y de hecho, mucha gente tiene lesiones por este problema, sumándole normalmente a una mala técnica.
[…] ¿Cuántos overgrips debemos colocar? […]