¿El bicho contra el pádel?

El pádel federado y en general, la dichosa pandemia, ha generado un nuevo boom inesperado.

Hace poco más de un año, en el mundo surgió la ya conocida pandemia del Covid 19, el bicho paralizaba el mundo y en distintas fases o durante distintos momentos, casi todos los países hemos pasado por momentos de encierro o de diferentes restricciones.

Desde ese momento de pánico mundial inicial, nuestra situación ha cambiado poco, lo cierto, es que seguimos con cierres perimetrales y distintos momentos en el que no podemos hacer casi nada, dónde la incertidumbre sigue marcando nuestro presente.

La pandemia ha afectado a todo el mundo.

Ahora el tema central para la prensa es la vacunación, muchas horas de relleno les da a telediarios e incluso programas de corazón para no tener que preocuparse de producir contenido para sus programas.

La pandemia ha sido dura para todos, sin dudarlo, no creo que haya nadie, salvo farmacéuticas y demás empresas que se han lucrado de esta situación, que haya ganado con el coronavirus.

Pero como Padel Cuore, es un `magazine´de pádel, valga la redundancia, vamos a analizar que ha sucedido con la pandemia y las consecuencias del COVID 19 en nuestro querido deporte.

Cierre de clubs

Obviamente, en un primer momento, los clubs de pádel fueron cerrados, con el cierre total de los establecimientos de actividad no esencial, como es lógico y cuando se permitió el deporte individual, fueron abriendo poco a poco con muchas restricciones y mucha incertidumbre.

La situación inicial fue muy dura para todos los clubs y jugadores.

Distinto tratamiento

Es cierto, que el pádel ha tenido distintos tratamientos, por un lado, en algunas comunidades autónomas casi no hemos dejado de poder jugar al pádel, salvo en las mayores restricciones, y en otras han tardado más o tienen más limitaciones como jugar con mascarilla, etc.

Es evidente, que cada vez, tenemos más conocimiento sobre el desarrollo del virus y por tanto somos capaces de entender ciertas situaciones y aceptarlas, además también los políticos son conscientes que el deporte es necesario, algo que tardaron mucho en entender.

Medidas de limpieza en el pádel

Nuevo boom

El tema central, es que el pádel ha gozado un nuevo resurgimiento y es que las licencias de pádel se han disparado, por la facilidad que tiene frente a otros deportes para la práctica en época del coronavirus.

En las comunidades, dónde el pádel ha tenido una serie de ventajas con otros deportes, el número de federados ha aumentado considerablemente, ya que el deporte federado tuvo prioridad frente al deporte no federado, de ahí que multitud de jugadores no federados, se dieron de alta para poder practicar su deporte preferido.

Hace años se hablaba que el pádel estaba en una burbuja y que sucedería como en Argentina que caería con despropósito, pero realmente, nunca ha dejado de crecer en España y con lo que estamos viendo que sucede en Europa, ese crecimiento está lejos de llegar.

Si en 2019, el pádel superó al tenis en número de federados, actualmente, le está `robando´ multitud de federados a deportes como futbol o baloncesto, debido a que muchos de estos deportes tienen restricciones más severas y ni siquiera están teniendo competiciones en el pádel amateur, al tratarse de deportes colectivos y más peligrosos en el contagio, algo que para nada compartimos.

El pádel se impone desde 2019 al tenis en federados.

Llenos en los clubs

Este boom del pádel se está reflejando en los clubs, que están llenando en casi todos los horarios, por lo que la crisis sanitaria y mundial, ha ayudado al pádel a hacer un salto cualitativo. Y lo mismo está sucendiendo en el resto de Europa, dónde se están abriendo clubs continuamente y con éxito garantizado.

Los clubs que han conseguido aguantar durante el cierre, están logrando cubrir esas pérdidas e incluso muchos están ganando aún más dinero que antes del COVID.

En España el número de federados está, tras la pandemia, en 84.761, algo que era impensable hace tan sólo unos 5 años. El pádel ha aumentado, en un año tan complicado, en unos 9.000 federados más.

El número de federados siguen aumentando.

Por lo que podemos decir, que para las federaciones y el pádel en general, la pandemia ha sido positiva, porque el crecimiento ha sido, sorprendentemente, muy alto. Desde un punto de vista deportivo, la pandemia ha sido una `aliada´ para el pádel como entidad deportiva.

Pádel profesional

Incluso, entidades como World Padel Tour o la APT Padel Tour ven como su seguimiento ha sido increíble, llegando a cifras escandalosamente buenas. Si es cierto, que como hemos visto en Mónaco, ambos circuitos han tenido que cancelar distintas pruebas desde el año pasado, pero la adaptación de ambos circuitos ha sido muy sorprendente y como el resto del mundo, nos adaptamos a la situación.

En próximos artículos, analizaremos la pandemia desde otros puntos de vista y como ha afectado a nuestro deporte.

Esperamos que el artículo os haya gustado, un saludo padeler@s.

padelcuore.com

¡SUSCRÍBETE AL MEJOR PADEL DEL MUNDO!

Únete a Padel Cuore y te informaremos de las últimas noticias y novedades del mundo del pádel

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorias
Padeleros en la RedPadelvivencias
Un Comentario
  • El furor del pádel se dispara, ahora en la competición
    4 enero 2022 at 16:00
    Escribir un comentario

    […] ¿El bicho contra el pádel? […]

  • Escribir un comentario

    *

    *

    Relacionadas