Mientras el pádel profesional está en una dura puja de circuitos entre APT Padel Tour y el WPT, aunque este último sigue liderándola con autoridad, el pádel amateur también vive una intensa lucha y así multitud de circuitos privados pelean por hacerse con este mercado.
Las federaciones han vivido una situación atípica y el crecimiento ha sido increíble, una imagen clara de que se está extendiendo en todos los rincones de la geografía española, lo que augura un fenómeno deportivo social estupendo para el pádel.
Crecimiento español
El presidente de la federación española, Ramón Morcillo, no pudo llegar con buen pie a la presidencia y es que tras su llegada, ha ganado el Europeo en ambas categorías, el Mundial en ambas categorías y ahora está a nada de superar los 100.000 federados en España.
España lidera a nivel mundial el boom a nivel mundial y a nivel federativo es el país que comanda el mundo.
Además, en menores, a día de hoy son el referente mundial y sin duda en instalaciones, por ahora, cuenta con las mayores inversiones mundiales, aunque los países europeos se están metiendo muy encima.
Hachazo al tenis
Si el `sorpasso´ del pádel al tenis fue en 2019, ahora ha sido ya algo más que un pase, sino un total desvinculamiento del crecimiento total y es que el pádel ha dejado en la estacada a su padre, como consideraban los puristas, o a su hermano como los consideraba el resto.
Sin duda, en España, el pádel ha superado al tenis y éste no podrá recuperar en poco plazo esta diferencia.
Boom federativo
Desde hace años, sabíamos que el pádel era un deporte de los más practicados a nivel amateur, de hecho, en los últimos años, es raro ver un club de pádel con pistas libres en horario premium, pero aunque también iba creciendo a nivel federativo, lo que ha sucedido este año es digno de estudio.
En el 2021, el boom federativo ha sido estratosférico, como nos anunciaba la Federación Española de Pádel: el pádel rozó las 100.000 licencias federativas, algo que es impresionante y sin dudarlo, esta temporada ya está superando la cifra de 6 números.
Cómo ya comentamos en numerosas ocasiones, la pandemia, contra pronóstico, le hizo mucho bien, al ser uno de los deportes que se podían practicar y competir.
Federaciones con más participantes
Por este orden, las federaciones con más participantes son:
- Federación Catalana de Pádel con 21.486 fichas
- Federación Andaluza de Pádel con 12.634 licencias superando a Madrid.
- Federación Madrileña de Pádel con 9.966 licencias
- Federación Gallega de Pádel con 9.226 licencias, es la territorial que mayor crecimiento con más de 4000 licencias nuevas.
- Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana con 8.184 licencias
- Federación Vasca de Pádel con 6.271 licencias
- Federación de Pádel de las Islas Baleares con 4.828 licencias
- Federación Canaria de Pádel con 3.646 licencias
- Federación Cántabra de Pádel con 3.557 licencias
- Federación Navarra de Pádel con 3.515 licencias
- Federación de Pádel de Castilla y León con 3.479 licencias
- Federación Aragonesa de Pádel con 3.365 licencias
- Federación Extremeña de Pádel con 1.768 licencias
- Federación de Pádel de la Región de Murcia con 1.665 licencias
- Federación de Pádel del Principado de Asturias con 1.316 licencias
- Federación de Pádel de Castilla-La Mancha con 868 licencias
- Federación de Pádel de Castilla-La Mancha con 868 licencias
- Federación de Pádel de Ceuta con 177 licencias
- Delegación de La Rioja con 173 licencias.
El pádel con mucho futuro
A mayores, la edad media de los federados ha bajado sustancialmente, lo que implica la madurez del deporte y la consolidación de una cantera, algo que significa, un futuro alagador para el deporte.
Esto nos indica que la cada vez más aparición de escuelas, está consolidando un futuro muy prometedor.

WPT. Miguel Lamperti en un clinic.