En este artículo, vamos a analizar cuando se puede y cuando no se puede salir a recuperar una pelota fuera de la pista en el padel.
En principio, es algo básico, en el que no deberíamos tener mayor problema, pero haremos otro artículo que nos deja al descubierto algunas situaciones en las que no es tan obvio saber cuando es legal el juego exterior.
Sin duda, es una de las situaciones más espectaculares del pádel y dónde más disfrutamos viendo a los jugadores profesionales.
Hace muchos años no era tan común y por eso, el remate por 3 era prácticamente definitivo. A día de hoy, los jugadores ya no rematan tanto por 3 debido justamente a que casi el 100% de los jugadores salen con mucha autoridad fuera de la pista y normalmente no sólo la devuelven, sino que acaban el punto tirándola contra la red o incluso sacándola nuevamente de la pista.

WPT. Bea González no da una por perdida
La norma reglada para el juego exterior es la 16 y nos dice literalmente esto:
“Los jugadores están autorizados a salir de la pista y estando fuera golpear la pelota siempre que la pista cumpla las condiciones establecidas en el Apartado de La Pista, Zona de Seguridad y Juego Exterior.”
Desde nuestro punto de vista jurídico, lo definimos como un artículo redundante, pues realmente es un artículo sin ningún tipo de información más que redirigirnos al artículo 14 en su punto 8, que habla de la zona de seguridad y de juego exterior, que nos dice lo siguiente:
“ZONA DE SEGURIDAD Y JUEGO EXTERIOR
Cada uno de los laterales de la pista deberá tener dos aberturas de acceso. No deberá existir ningún obstáculo físico que impida la salida de la pista o que esté situado fuera de ella en un espacio mínimo de dos metros de ancho, cuatro metros de largo a cada lado y un mínimo de tres metros de altura (ver gráfico).
Las aberturas deberán encontrarse protegidas en sus tres lados: laterales y superior, asì como los postes de fijación de la red, con un producto de amortiguación contra golpes (ej: goma-espuma, goma, neoprene, etc.) de un espesor no inferior a 2 cm. Dichas protecciones deberán encontrarse adecuadamente sujetadas a la estructura metálica y a los postes con numerosas fajas de velcro u otro sistema, para que su función de amortiguación sea eficaz y al mismo tiempo su presencia tenga el menor impacto posible sobre el juego debido a su proyección sobre las caras internas de la pista.”

WPT. Franco Stupaczuk atacando fuera de pista
Como crítica, como comentábamos, aunque parezcamos un poco quisquillosos, el artículo 16 debería tener esta información y el artículo 14 únicamente definir o marcar la zona de seguridad con la foto que hemos compartido, ya que el artículo 16 como está expresado no dice nada y ya que existe debería marcar el juego exterior al completo con las especificaciones pertinentes en el resto de artículos sobre puntos y demás.
Pero vamos al grano, ¿cuando se puede salir? Resumiendo, podremos dar espectáculo si se cumplen las siguientes premisas:
- Tener 2 metros de ancho, 4 metros de ancho y 3 metros de alto sin obstáculos.
- Tienen que tener dos puertas debidamente protegidas con una goma espuma o similar de espesor no inferior a 2mm.

WPT. Espectacular captura de Sanyo fuera de la pista
Es importante señalar, que probablemente, en la gran mayoría de clubs en los que jugamos no está permitido el juego exterior, pero aun así, no es raro extraoficialmente, ver a jugadores de un nivel saliendo de la pista y recuperando la pelota en todo tipo de pistas. Incluso, en pistas en las que nos sorprendería, como clubs indoor con multitud de columnas medianeras entre ellas.
También es cierto, somos testigos de multitud de accidentes saliendo por la pista, principalmente con golpes contra el poste medianero de la pista o la reja superior de la puerta.
Por eso, os nuestra recomendación es no intentarlo y menos sin haberlo entrenado, pues no es tan fácil como los profesionales nos lo hacen ver.
Os dejamos las mejores recuperaciones del WPT de este año, donde podemos ver muchas salidas fantásticas.
En el siguiente artículo, vamos a analizar una serie de curiosidades y peculiaridades sobre el juego exterior.
Esperamos os haya gustado el artículo padeler@s.
Enhorabuena por la web y por los ártículos. Os seguiré de cerca 😉
Muchas gracias por tu lectura y tus comentarios aclaratorios. Siempre un placer que participéis en la construcción.
Un artículo muy interesante. Con ganas de leer el siguiente!
Muchas gracias Miriam, poco a poco iremos compartiendo más. Estamos muy ilusionados con el recibimiento en este comienzo. 😉😉