El punto de oro: la muerte súbita

El WPT instauró la temporada pasada la aplicación de una `nueva´ forma de tanteo, que otorgó de una mayor imprevisibilidad aljuego.

El año pasado, en el año de la pademia, World Padel Tour puso en juego una aplicación más en su reglamento: el punto de oro.

La norma

Señalar para los que no lo sepáis, que el reglamento WPT, es el mismo que el de la federación de pádel pero en las competiciones oficiales lo aplican por norma general de distinta manera al resto de los reglamentos para los mortales.

Es decir, aunque aplican el reglamento del juego de la federación de padel internacional,  por ejemplo, en el método de puntuación, una de las principales diferencias, entre el WPT y la FIP, es la aplicación del punto de oro directamente, por parte de los primeros, mientras que en el resto de competiciones, sería de aplicación si lo especifican antes de su comienzo.

Estas diferencias de aplicación, las podemos ver en la distinta normativa técnica de los distintos circuitos.

El reglamento del pádel ya lo contemplaba pero el WPT lo ha aplicado.

Es decir, en el reglamento internacional está contemplado el punto de oro en la regla número 1, pero se menciona dentro de métodos de puntuación alternativos y nos dice literalmente:

“Si ambos jugadores o parejas han ganado tres puntos cada uno, se cantará el tanteo de “iguales” y se jugará un punto decisivo denominado punto de oro. La pareja restadora elegirá si quiere recibir el servicio del lado derecho o del lado izquierdo de la pista. Los componentes de la pareja restadora, no pueden cambiar de posición para recibir este punto decisivo. La pareja que gane el punto decisivo ganará el juego.”

Para tratar de simplificarlo, esto supone que, en 40 iguales, se juega una bola definitiva que se jugará al lado que elija la pareja que resta.

En ese momento, quien la gane, ganará el punto. Por eso, la importancia de esta bola es mayor en el WPT que en otras competiciones oficiales, ya que el juego lo gana quien se lleva ese punto.

Diferencia

La principal diferencia, es que en el WPT esta norma es de aplicación directa, es decir, se aplica en cada juego que se dispute, mientras que en el resto de competiciones, por ahora, no se aplica el punto de oro, y por tanto, tras el punto de 40 iguales se pasa a las habituales ventajas.

En el WPT son los árbitros los que interpretan el reglamento.

Ahora bien, este cambio en la aplicación de la norma, tuvo una gran crítica el año pasado, desde todos los segmentos del pádel: jugadores, entrenadores e incluso algunos árbitros, fue duramente criticada.

Realmente, justamente nosotros no acabábamos de ver el cambio, pero ya desde el primer torneo en Málaga, cambiamos de opinión y a día de hoy muy pocos son los críticos.

En el WPT, para los espectadores, el juego ha ganado en espectacularidad y dramatismo, aunque realmente en el ranking y en los resultados no ha afectado al final, si en la retransmisión de los partidos notamos algo especial.

Fuera del WPT, estamos viendo que muchos aficionados que ya lo utilizan en sus partidos y realmente lo que observamos es que los partidos que se juegan con el punto de oro, están mucho más entretenidos, con puntos más largos e incluso los jugadores que juegan con él, están disfrutando más si cabe y mejorando mucho mentalmente.

Curiosidad

Como curiosidad, decir que la aplicación de la regla no es igual en todas las competiciones, ya que la norma se aplica de distinta forma en las competiciones mixtas y en este caso, el restador será siempre el jugador que sea del mismo sexo, es decir, si la sacadora es una chica, restará la chica de la otra pareja y lo mismo si el que está sacando es el hombre, que restará su homólogo de la otra pareja, además no podrán restar en el lado distinto al que ocupan.

Consejo

Nuestro consejo cuando juegues con punto de oro, es que te tomes este punto como una ventaja de tu rival, ya sea estando en ataque o en defensa, ya que así jugarás con más cautela sin jugarte una bola demasiado ambiciosa, porque sería definitiva. Si fuésemos profesionales, la cosa puede cambiar, en función de muchas variables como los rivales, pero realmente, es un punto en el que hay que ser sólidos, sin miedo a atacar pero priorizando no fallar.

WPT. La fortaleza mental es básica en estos puntos.

Opinión

El WPT lo instauró para reducir el tiempo en pista y poder ofrecer mejor el producto a las televisiones y realmente, aunque en aquel torneo no se vio mejora en los tiempos, los puntos de oro son más largos pero los juegos suelen ser más cortos y así los partidos se suelen reducir en duración.

Desde nuestro punto de vista, el pádel es un deporte en crecimiento total y este tipo de actualizaciones, mejora el juego y nos ayuda a disfrutarlo un poco más. En el pádel profesional, desde un punto de vista televisivo, fue brillante y el éxito del punto de oro llegó para quedarse, veremos si en el resto de competiciones se instala.

Esperamos que os haya gustado el artículo, un saludo padeler@s.

padelcuore.com

¡SUSCRÍBETE AL MEJOR PADEL DEL MUNDO!

Únete a Padel Cuore y te informaremos de las últimas noticias y novedades del mundo del pádel

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorias
En la PistaPsicologíaReglamento
2 Comentarios de esta entrada
  • Dominio absoluto en las finales de Las Rozas Open
    25 julio 2021 at 13:11
    Escribir un comentario

    […] El punto de oro: la muerte súbita […]

  • Ya no son `sorpresas´ en cuartos de final del WPT Miami Open
    27 febrero 2022 at 08:57
    Escribir un comentario

    […] El punto de oro: la muerte súbita […]

  • Escribir un comentario

    *

    *

    Relacionadas