Importancia de la mano no dominante en el pádel

Hoy hablamos de que hacer con la mano contraria a la que cogemos la pala de pádel.

Muchas veces, vemos en la pista a jugadores, que únicamente se mueven con una mano, corren con una mano, golpean la bola con una mano y agarran la pala únicamente con una mano.

WPT. La mano izquierda o derecha, cuando no es dominante, tenemos que usarla más que para chocar la mano.

La pala se agarra con tu mano dominante por el mango y con la mano no dominante por el corazón de la pala. Es fundamental y es uno de los primeros cambios, en los que los entrenadores nos fijamos al comenzar a jugar. Esto es vital para cualquier jugador de pádel. Por muchas razones, las cuales vamos a analizar a continuación:

Es decir, el jugador zurdo tendrá su mano no dominante en la derecha y el jugador diestro en la izquierda.

WPT. Vemos como Adrián Blanco utiliza el brazo izquierdo para equilibrar el cuerpo cuando golpea.

Al coger la pala por el corazón con nuestra mano “mala”, liberamos de tensión a la mano con la que agarramos la pala, esto hace que los ligamentos no sufran todo el rato.

  • Equilibrio

Si utilizo la mano izquierda, el equilibrio del cuerpo es mucho mayor, imaginémonos a un surfista en la cresta de una ola, sin utilizar el brazo izquierdo. Pensad que si a ellos les ayuda en el equilibrio, a nosotros exactamente igual.

WPT. En todos los deportes el equilibrio es fundamental y esto nos lo da principalmente el uso del cuerpo.

  • Peso de bola

Nos ayuda a cambiar el peso del cuerpo y por tanto golpear la pelota hacia delante y no como en muchas ocasiones con el cuerpo para atrás, lo que nos hace levantar la pelota.

WPT. Jose Antonio García Diestro en la volea.

  • Señalar la pelota

Además de utilizar la mano para levantar la pala en la volea o ayudarnos a equilibrar el cuerpo, en el remate y en golpes como los liftados defensivos, señalar la bola nos aporta un equilibrio total en el golpeo, que sin el brazo puede ser que no lo tengamos. Es fundamental señalar la pelota en el smash y esto se hace, obviamente, con nuestra mano no dominante. Así además, golpearemos la pelota delante y nos ayuda a mirarla hasta el impacto.

WPT. Aris Patiniotis señalando la pelota para realizar un bandeja.

  • Movilidad y dirección

Con el brazo no dominante activo, nos permite, al cuerpo rotar y por tanto el tronco está dinámico y no limitado. Pensemos en un playmovil sin cintura, si no somos capaces de mover nuestro brazo no dominante, no tendremos movilidad y por tanto la cintura jugaría estática.

WPT. Nos da control, ante bolas inesperadas o rápidas.

  • Armonía en el juego

El equilibrio con el que se juega cuando movemos el brazo izquierdo, nos aporta armonía en el juego y no golpes sin control, desorientados y dónde evidentemente no queremos jugar.

  • Efecto tirachinas o resorte en volea

Es fundamental en la volea de revés, dónde, en el momento del impacto, debemos tirar el brazo hacia el lado contrario, buscando darle un equilibrio de peso al cuerpo que nos da fuerza a la bola. Además, este movimiento coordinado, entre golpeo y brazo no dominante, nos aporta que la espalda ofrezca su peso, además de los hombros. Además, nos ayudará a golpear la pelota siempre delante.

WPT. Diogo Rocha aguantando las dos manos en la pala hasta el momento del resorte.

  • En el revés a dos manos, obviamente es más que necesario. Las dos manos, nos ofrecen control y dominio en bolas complicadas.

WPT. En esta foto vemos a Jimena Velasco tirando un globo a dos manos.

 

padelcuore.com

¡SUSCRÍBETE AL MEJOR PADEL DEL MUNDO!

Únete a Padel Cuore y te informaremos de las últimas noticias y novedades del mundo del pádel

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorias
En la PistaTécnica
Sin comentarios

Escribir un comentario

*

*

Relacionadas