El Factor social del pádel
Hace tiempo que queríamos hacer un artículo de estas características, en el que no sólo hablemos de pádel sino también de un complemento que para muchos y muchas es fundamental en este deporte, el factor social, que es imprescindible tenerlo en cuenta cuando analizamos el éxito del pádel.
Pero además, nos vamos a centrar con el famoso tercer tiempo de otros deportes pero que en el pádel tiene claramente un gran producto estrella: la cerveza postpartido. En un primer momento comentaremos los beneficios y porque triunfa tanto la cerveza en los clubs de pádel y en un segundo lugar una polémica que ha surgido recientemente, con el que gran número del colectivo aficionado se ha llevado las manos a la cabeza.

Pádel + cerveza
Fuera del mundo del pádel el consumo de la cerveza está creciendo mucho en España, no sólo en la gente joven sino en todas las edades. Desde siempre el vino, que lo sigue siendo, era habitual en las mesas de los restaurantes y en todo tipo de quedadas entre amigos, pero cada vez más la cerveza se va colando tímidamente en las mejores mesas.
El tercer tiempo
Asimismo entendiendo el pádel como un hobby, es casi una liturgia, que al acabar el partido te quedes con tus compañeros de faenas a consumir el tan apreciado brebaje, entre lo que se conoce en otros deportes como el tercer tiempo. Sin duda alguna algo tiene de especial esta bebida que liga tan bien con el pádel y es que además de hidratar, refresca y es sin lugar a dudas la bebida que mejor entra después de un partido.
Incluso a veces, cuando los nervios te traicionan en partidos de competición hay gente que usa como remedio de la abuela, el consumo de esta bebida en cantidades reducidas para controlar los nervios.

Padel y cerveza van de la mano.
Ya más drástico es el caso que tenemos visto durante algún partido entre amigos o torneos benéficos en el que algunos de los jugadores juegan y beben cerveza mientras disfrutan del momento. En muchos de los casos, acaba pasando factura si su consumo es excesivo y la derrota acaba siendo continuación de este abuso.
Está comprobado que una cerveza al acabar el partido es recuperadora, aunque no le vamos a dar muchas vueltas ya que hay numerosos estudios que se centran en esta función recuperadora, en el que nos explica las sales minerales.
Asimismo es una bebida con poco alcohol por lo que no es un problema tomarnos una después del partido. Eso sí, como ya sabemos el consumo debe ser responsable y siempre cumpliendo con las leyes que controlan el consumo de alcohol.
Polémica con la prohibición de bebidas alcohólicas
En este aspecto llegamos al fango, ya que desde hace unos años, algunas federaciones de pádel, sacaron una nota informativa en el que se indicaba que estaba prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro de un recinto deportivo según la ley del deporte. Llegando incluso a haber multas en algunos clubs deportivos.
Desde un punto de vista social, muchos de nosotros nos podemos ver muy afectados pero lo más grave del endurecimiento innecesario en el cumplimiento de esta ley, es sin dudarlo para los clubs, pues dejan de recaudar un dinero completamente necesario y vital para la subsistencia de los mismos, sobre todo de los indoor, ya que los aficionados, en la medida de lo posible tratarán de trasladarse a otras instalaciones para el consumo de la tan deseada bebida, en la búsqueda cada vez menor en la sociedad de la socialización.
Estamos de acuerdo en el control por parte de los clubs o de la educación de los trabajadores de los mismos con respecto a menores, pero en uno de los deportes más sanos en cuanto a competición se trate de vetar el consumo de uno de los productos más vendidos es un sin sentido.
La doble moral
`Curioso´ es el caso además, de que en el pádel profesional el mayor patrocinador es una empresa cervecera y `curioso´ también que en las mismas instalaciones del WPT normalmente hay barra y se vende y consume este descubrimiento medieval.

WPT. Estrella Damm principal patrocinador del circuito profesional.
De hecho es habitual que las marcas de cerveza se peleen por estar en los clubs e incluso varias patrocinen competiciones profesionales o amateur.
Para acabar, nos gustaría que nos mostraseis vuestra opinión sobre este tema y que opináis de la normativa en relación al consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones deportivas.
Esperamos os haya gustado el artículo, un saludo padeler@s.