Hoy vamos a tratar otro de los temas importantes o básicos a la hora de golpear la pelota, salvo casos excepcionales, tipo jugadores de alto nivel o gente que viene del tenis que ya vienen con la técnica muy depurada, en el pádel amateur desde que comienzas a jugar escuchamos siempre la siguiente frase: hay que mirar la pelota.
Cualquier profesor, además de enseñar a coger la pala debe insistir muy y mucho en la importancia de mecanizar este `gesto´ tan básico en el buen aprendizaje y en el buen resultado de los golpes”.
Puede parecer estúpido para un practicante de cualquier otro deporte, decir, pero ¿como vas a jugar al pádel sin ver la pelota? Pero sí, sucede, es un error muy común y por eso algo tan elemental como mirar la pelota nos lleva a perder muchos puntos.
Por eso, es básico la concentración en esto desde el primer día, ya que muchos no somos conscientes hasta que el problema está bien arraigado en nuestra técnica y ahí sí que es lo que siempre comentamos, lo más difícil es desaprender para poder volver a aprender.
Es un problema que como decíamos tenemos todos los mortales que nos iniciamos en deportes de raqueta o de pala en este caso. Salvo que nos iniciemos ya con un monitor que nos “obligue” a aprender/corregir.

WPT. En esta foto, Aranzazu Osoro nos muestra con evidencia la mirada puesta en la pelota.
Es un problema general, de cómo somos capaces de intuir por donde va la pelota y sin mirar, darle y claro, obviamente el resultado no es o no suele ser el esperado.
El resultado puede ir hilado muchas veces a un buen punto dulce, porque no le golpeamos en el punto idóneo y si el punto dulce no es bueno, notamos como ni la pala suena bien ni la pelota avanza correctamente. Por eso, hablamos de nivel y de técnica cuando lo asociamos al punto dulce de las palas.
Hablamos todo el rato de mirar, pues también escuchamos muchas veces no viste la pelota, pero bueno, aunque es un tema de lenguaje, en realidad, si vemos la pelota por el rabillo del ojo, vemos que le pegamos a algo en la mayoría de los casos, algunos privilegiados como Juan Martín Díaz o Paquito Navarro pegan muchas veces sin ver ni mirar, pero estos son extraterrestres, por lo que es mejor no tratar de imitarlos, pues más de uno se va a hacer mucho daño.

WPT. Alex Ruiz mirando la pelota antes del golpeo.
De hecho, en sus partidos deberían poner siempre antes de las retransmisiones o reproducciones de vídeos la siguiente coletilla: “No trates de realizar lo que ellos hacen, ellos son magos del pádel”. Pero bueno, ya que a nadie se le ha ocurrido, yo lo digo, no lo hagas, te vas a hacer daño.
Volviendo al tema, no es lo mismo ver que mirar, ver es percibir un objeto, mirar es prestar atención a un objeto, por eso, lo importante además de ver es mirar.
Es fácil observar y saber que un profesional mira la pelota en el golpeo exageradamente, cualquier fotografía de un jugador en el momento del golpeo de la pelota que capte su mirada es muy visual, sí, en un 99,9 % de los casos, el jugador tiene la mirada clavada en la pelota.

WPT. Ale Salazar una de las mejores jugadoras tecnicamente nunca pierde de vista la pelota.
Ahora piensa, si te tomasen a ti la fotografía, ¿cuál crees que sería tu porcentaje?. Si tu porcentaje es alto, pues tendrás mucho ganado y si tu porcentaje es bajo pues tendrás mucho que ganar.
Ahora vamos a analizar los principales beneficios por las cuales es tan importante mirar la pelota:
- El golpeo va a ser correcto, le vas a dar justo en la zona de la pala donde tienes que darle, por lo que el control de la pelota en el golpeo es infinitamente mayor, no es lo mismo pegarle con el punto dulce que cerca del perfil. Por tanto la bola irá mejor dirigida.
- Te facilita buscar el golpeo de la pelota delante en todos los golpes, lo cual te dará aceleración en el golpeo y control, como ya comentamos nos va a aportar mucho en el juego.
- No golpearas la pelota tarde, el momento de impacto será más correcto que si no la miras. Y, probablemente, ganes tiempo de reacción y por tanto le des menos tiempo a tu rival.
- Evitarás malos gestos y lesiones, probablemente al mirarla, no harás tanto muñequeo, que tan malo es para codo, muñeca y hombro, con una pala firme y golpes más sencillos y efectivos.
- Al mirarla y golpear delante le darás profundidad y efecto a la bola, que sin verla, se trata más de intuición y entra más el azar del golpeo.
Esperamos os haya gustado el artículo padeler@s.