La interferencia en el pádel

Uno de los grandes desconocidos en el pádel amateur se convierte en un problema de interpretación en la competición.

Hoy nos metemos en un tema pantanoso y muy interpretable como es la norma de la Interferencia, pero como tal, muy interesante.

WPT. Paquito Navarro ante la atenta mirada del juez de silla.

Artículo 11 del reglamento

La citamos literalmente antes de analizarla:

`Se considera interferencia cuando un jugador comete una acción, ya sea deliberada o involuntaria, que moleste a su contrincante para la ejecución de un golpe, el Árbitro, en el primer caso, concederá el tanto al contrincante y en el
segundo ordenará la repetición del tanto, “let”, cuando el jugador que haya molestado lo haya ganado.´

Básicamente, la norma nos indica, qué cuando es el turno del golpeo del oponente, no podemos realizar ninguna acción (voluntaria o involuntaria) que moleste a éste en la realización del golpe.

Interpretación

Hay casos en que es evidente que nuestros rivales actúan para molestar, como un grito cuando vas a golpear la pelota o moverse descaradamente molestando en el golpeo haciendo aspavientos.

Pero hay otros, en los que queda a la interpretación de los árbitros, si los hay, el eterno problema de las competiciones oficiales, ya que en la mayoría no existen árbitros.

Ahí surge nuestra primera duda, ¿Que pasa cuando una acción molesta realmente o en caso de no molestar, lo exageran?

En estos casos, pues esa la eterna discusión de la interpretación. Es complicado, valorar si molesta o no dentro de la pista, cuanto más desde fuera, porque hay acciones que dependiendo de la intensidad son molestia o no.

En este sentido, el ejemplo de cantarle o hablarle al compañero la jugada, una vez el juego está ya en manos del rival, es perfecto para identificar el problema.

En ese caso, mientras no se grite, los árbitros consideran que es un caso normal del juego y no pitan interferencia. Pero si elevan la voz, y el que ejecuta el golpe no se queja, tampoco paran el juego. Ya que, es algo habitual en el juego y todos estamos acostumbrados.

Pero si el jugador, para el punto, pues el árbitro puede decidir si efectivamente hubo interferencia o no. En caso de que estime que realmente le molestó, tendrá que estimar en su caso si fue voluntario o involuntario, por lo que en este último caso podría cantar la bola como let y por tanto el punto se volvería a repetir.

También puede parar el punto el compañero del jugador que golpea la pelota, vamos, como en un saque que puede cantar que fue mala o en cualquier situación del juego.

WPT. La árbitra Vanesa González en el sorteo de saque.

¿Dónde está el límite?

El límite lo pone el árbitro y en su caso los jugadores. Y como en todo, cuando entran a valorar los jugadores, pues es complicado que el que hace la interferencia, vaya a aceptarla, por lo que lo normal es que se repita la bola.

Lo ideal, como en cualquier deporte más profesionalizado, es el árbitro el que lo dictamina, pero en el pádel, en la mayor parte de competiciones amateur, estamos muy desamparados y por tanto, no tendremos esa interpretación, por lo que, insistimos, es más fácil dar dos y volver a disputar el punto.

Vivencias

Hay un caso en concreto, que ya hemos visto varias veces en el pádel, y justamente hace poco vivimos en un partido que estábamos observando.

En el partido en concreto que estábamos viendo, un jugador hace un globo bueno a fondo de pista, mientras su rival comienza a ir para atrás hacia la pared de fondo para hacer una bajada de pared, el que hizo el globo, comienza a hacer de manera exagerada ruidos con los pies, como que subía como un loco a la red. El rival, claramente, ante esta situación se distrae y falla la bajada de manera escandalosa. Inmediatamente, incluso, desde que golpea ya se queja y dice que es interferencia clara.

Ahora vamos a analizar que soluciones se podrían dar:

  • Por un lado, podrían repetir el punto, 
  • La segunda opción podría ser punto del que falla, efectivamente por interferencia.
  • Y por último, el punto podría ser para el que hace el ruido por dos opciones.

En este caso en concreto, principalmente, será el árbitro el que marque la diferencia.

Repetir el punto

Si no hay árbitro, será la opción más habitual, ya que es raro que el que hace el ruido, ceda y estime que realmente molestó en el golpeo sin querer.

También es posible cuando hay árbitro, cuando éste piensa que efectivamente hay molestia pero lo interpreta como que no es voluntaria. En estos casos, los árbitros confían en los jugadores y cantan let en la primera interferencia involuntaria, por lo que repiten el punto.

WPT. Los incombustibles árbitros Honorio y Aparicio.

Punto por interferencia para el que falla

Si no hay árbitro, es complicado que suceda, ya que sea realmente el que hace el ruido tiene que ser el que diga que efectivamente hizo el ruido para que el rival perdiese el punto, vamos, si alguien hace esa estrategia es sabiendo que molesta y después es complicado que sea honesto.

En el caso de que haya árbitro es posible, siempre y cuando el árbitro cante interferencia y la considere voluntaria. Así, el punto iría para el que falla.

Punto para el que hizo interferencia

Si no hay árbitro, es más improbable, ya que es el caso en que ambos jugadores acuerden darle el punto al que hizo la supuesta interferencia.

WPT. Susana Arroyo arbitrando en el WPT

La segunda posibilidad, es que el árbitro considere que no existe interferencia por lo que decide otorgar el punto como bueno.

Un caso muy común en el pádel amateur, es cuando hacemos un globo corto y le cantamos a nuestro compañero o mientras tiramos un globo hablamos con nuestro compañero. Es una situación normal en el juego, pero ahí entra la intensidad y, por tanto, la interpretación.

Si justo gritamos “cuidado” medio segundo antes de que golpee nuestro rival, está claro que hay interferencia, al molestar con claridad. El límite del tiempo está en el propio golpeo.

La interferencia la puede señalar también el compañero

Es importante señalar, que no por jugar la pelota se pierde la posibilidad de queja, el compañero del que le pega se puede quejar también. Y el árbitro puede señalar interferencia en estos casos.

Vamos a poner un ejemplo concreto:

El siguiente caso sucedió en el Campeonato Gallego de Carballo.

Una pareja estaba en posición de ataque en la red, realizan una volea muy buena sobre el revés del rival, el defensor levanta la pelota muy forzado y devuelve la pelota, quedándose totalmente vendido, pero en esa misma situación choca contra la pared de cristal que se mueve considerablemente y mueve el foco de la pista, parpadeando por un segundo.

La pelota que golpeó en posición forzada iba tan rápida que el que estaba en la red la voleó mal y la mandó contra la red perdiendo el punto.

El foco parpadeó antes de que el jugador de red golpease la pelota.

Desde el momento del parpadeo del foco, el compañero del que voleó la pelota se giró al árbitro. Y, tras perder el punto por el fallo de su compañero, le reclamó interferencia, que obviamente sería involuntaria en este caso.

Por lo que, se trataba de una interferencia involuntaria y por tanto el punto debía volver a jugarse.

Esperamos que os guste el artículo, un saludo padeler@s.

padelcuore.com

¡SUSCRÍBETE AL MEJOR PADEL DEL MUNDO!

Únete a Padel Cuore y te informaremos de las últimas noticias y novedades del mundo del pádel

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorias
En la PistaReglamento
Sin comentarios

Escribir un comentario

*

*

Relacionadas