¿Qué es la nevera?
La nevera es una táctica en pádel con mala fama, pero muy habitual, que podemos ver cuando en el desarrollo de un partido, el juego se centra únicamente sobre un jugador de la pareja, es decir, los jugadores de un lado de la pista únicamente deciden jugarle única y exclusivamente a uno de sus rivales, logrando de esta manera que su rival no entre en juego, es decir, enfriándolo, por esto último recibe el nombre de nevera.
En el siguiente video, vemos como le hacen la nevera a Maxi Grabiel, que resuelve con cabeza y tranquilidad:
Mala fama
La nevera tiene una mala fama no ganada, desde nuestro punto de vista. Realmente, en cualquier deporte la idiosincrasia de la competición hace que sea vital buscar los puntos débiles del rival para tratar de vencerlo.
Es decir, si localizamos en un deporte colectivo una debilidad del equipo contrario, vamos a por él, por lo que en el pádel sucede lo mismo, es decir, si en una competición vemos una debilidad en la pareja contraria, debemos castigar en ese lado siempre y cuando puedas.
Dificicultad
Es muy importante esto último que hemos comentado, muchas veces entramos a la pista con la idea clara, hoy hacemos una nevera, pero debemos pensar que con esta estrategia condicionamos nuestro juego, por lo que es probable que nuestros errores no forzados aumenten.
Concentración
Para llevar a cabo una buena nevera, debemos estar concentrados, nadie ha dicho que sea fácil hacer la nevera.
Es fundamental la concentración, elegir en que momento debemos hacer la nevera, por lo general, el que juega en paralelo estará más incómodo ya que tiene que evitar jugar con normalidad al cruzado.

WPT. Recibir una nevera es complicado, lo importante es no fustrarse.
Nivel
Lo más importante, depende de tu nivel, es más o menos recomendable utilizar esta estrategia. Es decir, no tiene mucho sentido en gente de iniciación evitar el juego de un rival muy superior, ya que con casi toda probabilidad perderás igualmente y sin embargo pierdes la oportunidad de medirte a alguien mejor y seguir mejorando.
La nevera inversa
Es curioso, a veces aplicamos la nevera de una forma totalmente contraria a su idea inicial. Es decir, la nevera se hace para dejar fuera del juego al mejor de los rivales.
Pero en ocasiones, decidimos hacer justamente lo contrario, es decir, ir a por un rival al que consideramos mejor. No parece muy lógico, pero sin embargo tiene éxito muy a menudo.
Suele ocurrir por dos razones principalmente:
-
El rival superior está muy relajado
y en el momento que le empezamos a cargar todo el juego, no da una. En ese momento, puede perder los papeles y se abre una lata.
- El jugador superior, siempre juega con el mismo compañero, que es supuestamente inferior y está muy acostumbrado a recibir congeladores, cual mozo de un almacen de electrodomésticos, pero no está acostumbrado a recibir todo el juego, en el momento en que decidimos cargarle todo el juego, no se lo espera y se pone muy nervioso, aumentando el nivel de fallos de manera descontrolada.
El éxito de esta estrategia suele residir en que el “bueno” no se lo espera y esto aumenta su nerviosismo e inseguridad. Normalmente, es positivo utilizarlo cuando estás acostumbrado a perder siempre con una pareja y cambiar la estrategia nos da esos frutos.

WPT. A veces, los mejores también reciben todo el juego.
El gran error
A veces, estamos muy equivocados, el `malo´ no es tan malo. Algo muy habitual, es pensar que un jugador con menos técnica es el peor, sobre todo en niveles amateur bajos y medios pero a la hora de la verdad devuelve absolutamente todo y es un jugador que juega muy bien tácticamente, por lo que jugarle a él es pegarnos un tiro en los pies.
Hacer la nevera al malo
Incluso hay un caso, que suele ser el de `pachangas´, en el que puede pasar que la nevera se la hagan al malo, para disfrutar de un partido en el que hay mucha diferencia entre los 3 de la pista y este jugador.
La nevera sin querer
Otra forma de nevera es la que surge por la forma de jugar que tenemos, es decir, hacemos nevera sin buscarla o incluso en contra de nuestro beneficio.
Estamos acostumbrados a jugar siempre en un lado de una pista de una forma y del otro de otra, suele darse en niveles de iniciación, dónde los entrenadores se equivocan y no le obligan a los jugadores a entrenar de ambos lados y en distintas orientaciones del juego.
Este caso lo vemos con el típico jugador de drive que entrena en cruzado y en paralelo desde su posición pero cuando rota y entrena en la posición de revés sólo lo hace en posición de paralelo. Es un caso curioso pero muy habitual, por lo que, en un partido sin hacer australiana, sólo le juega al drive, sin tener en cuenta el nivel del rival, que podría ser el mejor jugador de la pareja rival.
El combi
También es habitual y esto lo vemos mucho en los profesionales, hacer distinta nevera en ataque y en defensa, es decir, usar una nevera mixta o combi, por ejemplo, en ataque buscar al menos agresivo y en defensa todo al más ofensivo.
Esta estrategia es la más habitual en el World Padel Tour y van cambiando los niveles de nevera, hasta el punto de pasar de la nevera al combi cuando huelen sangre y ven a algún jugador desconectado.

WPT. En el circuito profesional, la nevera es lo más normal.
Cuando tratas con jugadores profesionales de la nevera, es decir, gente muy habituada a hacerla y los rivales están muy desnivelados, seguramente aplicarán un nivel máximo de esta estrategia pasando de nevera al conocido congelador. En este caso, el “enfriado” no tocará ni una pelota.
En conclusión, es una táctica muy legítima en competición, pero que debemos elegir cuando hacerla o no, además tener en cuenta que nivel utilizar, si versión light o versión congelador. Desde nuestro punto de vista, únicamente, es aceptable e incluso aplaudible, la nevera en competición, no la entendemos posible en una pachanga salvo en el caso comentado. Ya que todos pagamos la pista y todos tenemos derecho a jugar.
Esperamos que os haya gustado el artículo, un saludo padeler@s.
Buenos días.
Voy a poner un ejemplo de nevera “sin querer”, que suele ocurrir cuando en una pachanga se junta gente de diferente nivel.
Tengo visto que un jugador acostumbra a jugar a su cruzado (el de menos nivel), y su compañero, acostumbrado a competir, le asiste.
Entonces vemos como un jugador ataca a su cruzado (que le es más cómodo) y el compañero, al asistirle, provocan que el cruzado de este apenas toque pelota en todo el partido.
Tal cual, Llave, gracias por tus aportaciones 😉
[…] La nevera ofensiva en el pádel […]