Nuestros compañeros de Padel Data, que emiten sus entrevistas en Twitch pero que igualmente comparten en Youtube, nos han ofrecido una entrevista al rojo vivo con el jugador 24 del WPT, que nos muestra su postura con respecto a la actualidad del pádel y su salida del WPT, hoy analizamos la entrevista que han hecho a Adrián `Tito´ Allemandi.
Allemandi y su nuevo circuito
Hace unas semanas, conocíamos el fichaje de Allemandi por APT Padel Tour pero hoy conocemos las razones, su idea sobre el circuito, su pensamiento sobre el futuro del pádel, nos da a conocer su nuevo compañero, también nos habla sobre sus patrocinadores y las rentabilidades, el jugador nos ofrece todo lo que piensa y nosotros los analizamos. Comenzamos…
Razones
-
Cambio de residencia
Una de las principales razones, es su traslado de residencia a Dubai y su visualización del futuro fuera del pádel profesional, con un proyecto de escuelas `Tito´ Allemandi. Tras la deliberación con su mujer e hijos, además de sus familiares y amigos más cercanos, todos opinan y ahí deciden.
-
Rentabilidad económica
El WPT no es rentable para un jugador de pádel si no vive en España, incluso en este año de internacionalización, como comentamos al presentar las sedes WPT, tenemos serias dudas, de que a muchos de los jugadores que no están en el top 10, les costará mucho competir y veremos si les resultará rentable.
-
Nivel
Otra de las razones por las que Allemandi se mueve al APT Padel Tour, es la búsqueda de victorias, obviamente, buscando rentabilidad a las mismas, pero sentirse fuerte en un circuito. Como comenta, en los últimos años, en el WPT, jugando incluso mejor que temporadas anteriores, veía como los resultados cada vez era peores y por tanto la rentabilidad de los mismos, ya que los jóvenes vienen jugando una barbaridad y un jugador, de su nivel y de su trayectoria, siempre busca ganar y competir al máximo nivel.
La evolución descarta a los jugadores veteranos y esto ha sido muy importante en sus decisiones. Lo cierto, es que nos parece un acierto, sale en un gran momento con un buen posicionamiento y esto no es algo fácil de lograr, es decir, elegir el momento en el que salir, firmando un buen pase.
-
Contactos con APT
Los contactos con la APT fueron determinantes, en el que además será imagen del circuito y esto supone, además obviamente de ingresos, un gran reconocimiento, algo que como después, el WPT, no hace o aunque lo haga, es tras dar bandazos, dando `bofetadas´ a sus principales jugadores, como en su momento, pasó con Bela, por ejemplo.
Notificación
La comunicación con el WPT fue poca o casi nula, de hecho, comenta como es la notiicación por su parte. Tras la imposibilidad de reunirse con el WPT, por diversas razones, principalmente por imposibilidades de Allemandi, éste, decide enviar correos electrónicos y whats apps directos a los mandamás del WPT, de hecho nombra claramente a Mario Hernando, director general del WPT, pero sin respuesta ninguna, por lo que finalmente, envío un burofax notificando su salida, para que quedara constancia, tras recomendación de sus abogados.
Esto es algo de lo que siempre se critica del WPT, ya que es injusto que un jugador que ha tirado del circuito, siendo parte importante del mismo y dónde el propio circuito se ha beneficiado de su presencia y su trabajo, no sea tan siquiera contestado y ya no digamos despedido como se merece.
Estos temas de trato directo al jugador son de las cosas que en los circuitos profesionales tienen que mejorar y por los que directamente, están siendo muy criticados.
ATP Pádel Tour
El circuito de Fabrice Pastor, sigue creciendo y fichando jugadores o ayudando a los jugadores.
Allemandi añadió también su punto de vista sobre el circuito. En este sentido, comentó que lo que más le sorprende, además del buen nivel de los jugadores, la gran igualdad en todos los torneos, es decir, en la temporada pasada, en cada torneo podía ganar cualquiera y esto le encandila, como igualmente a los aficionados, algo que ya comentamos en otras ocasiones.

WPT. `Tito´Allemandi tirando su habitual `viboreja´.
Objetivos
Aquí el neuquino, no se pone unos objetivos claros y de hecho habla, que en los primeros torneos no tienen presión, ya que no conocen en pista a los rivales ni han saben como les afectará el cansancio de tener que jugar rondas previas. Pero igualmente, deja claro el deseo claro de ganar torneos durante la temporada, es decir, su objetivo es llegar a ser los mejores, aunque expresamente no lo haya dicho.
Javi Pérez Morillas
Durante la entrevista, también conocimos al que será la nueva pareja de Allemandi, para el APT Padel Tour, que será Javi Pérez Morillas, un jugador que no es desnocido para nosotros, de hecho, es un jugador habitual de previas y pre previas en el WPT. De hecho, es un jugador que siempre ha dejado muy buenas sensaciones y que estaba en el puesto 88 del circuito WPT.
Sin duda, montarán una pareja temible, que como comentó Allemandi, comenzarán desde previa en los primeros torneos, por lo que veremos como gestionan esta situación, pero por nivel, seguro serán de las parejas favoritas.

WPT. Javier Perez Morillas será un nuevo jugador APT Padel Tour y compañero de Allemandi.
Nuevo circuito
Deja claro que la postura de los jugadores profesionales no va en el mismo sentido por parte de todos, es decir, no todos los jugadores apoyan al mismo circuito, algo que obligará a los circuitos a entenderse.
Considera que el posicionamiento de FIP y Qatar es positivo para el crecimiento del pádel, pero añade, siguiendo el mismo discurso de Fabrice Pastor, que el futuro tiene que pasar por un circuito bajo el control de la FIP pero con distintos organizadores, como WPT, Apt Pádel Tour, Qatar, los suecos o los que salgan a mayores.
Además, añade algo muy importante, su objetivo es jugar Apt Padel Tour pero también los torneos FIP, siempre y cuando no coincidan fechas, aprovechando que tiene muchos puntos FIP y que el circuito APT le permitirá participar en estos, como lleva años pregonando Fabrice Pastor.
Ésto, si es una lanza en favor del circuito monegasco y es que realmente, pese a la gran disputa que tienen con la FIP desde hace años, permitirá a `sus´ jugadores competir en sus competiciones.
Patrocinadores
Aunque los aficionados, pueden pensar que los jugadores tienen más y mejores patrocinadores en el WPT que en cualquier otro circuito, esto ha quedado en duda, tras la entrevista de Allemandi.
Incluso hay patrocinadores que así lo estiman, pero lo cierto, es que en el caso de Allemandi, a sus 41 años, ha conseguido más patrocinadores y aumentado sus ingresos saliendo de WPT, ya que además de sus patrocinadores anteriores, que en su mayoría continúan, sustituye a Black Crown, con el que entendemos que la renovación iba a ser a la baja, se ha caído y ha fichado por Silva Pádel, con un fichaje potente como ya hemos comentado en un artículo anterior, dónde incluso entra como socio de la marca.

Allemandi, nuevo jugador Silva Padel.
Por esta razón, a Allemandi, casi sin posibilidad de rentabilizar sus premios en torneos, sino todo lo contrario viviendo en Dubai, le va a interesar más competir por los torneos y los premios de APT Padel Tour, así como obtener un patrocinio del circuito, que jugar en un WPT en el que su competitividad no es rentable, ya que el patrocinio no rentabilizaría los desplazamientos a su residencia tan siquiera.
Primeros torneos
La idea de Allemandi y su equipo, aún por fijar, será jugar los primeros torneos Open de Asunción y Máster de Buenos Aires, pero también uno de los dos Future, con la idea de conseguir puntos, pero barajando los descansos, por eso aún no tienen claro que torneos future disputar.
Desde Padel Cuore, agradecemos la sinceridad de los jugadores y en este caso de sobremanera la gran entrevista de Adrián `Tito´ Allemandi, al igual que agradecemos las entrevistas de Data .
Os compartimos la entrevista completa: