Hay mucha diferencia a jugar en un club cubierto a jugar en un pista al aire libre. Esta diferencia aun es mayor si hablamos dependiendo de si la pista exterior está en zonas húmedas o frías o en zonas con un clima más caliente o seco.
Básicamente, cuando mencionamos el pádel exterior o outdoor y de indoor o interior, la principal característica es que la pista indoor es normalmente una edificación que tiene dentro pistas de pádel, normalmente naves, mientras que en el outdoor el pádel es al aire libre.
Esta diferencia principal, de jugar dentro de una edificación o fuera, es mucho mayor de lo que puede ocurrir en otros deportes y es que, el indoor y el outdoor suponen casi distintos deportes.
El pádel exterior u outdoor, es mucho más complejo que el indoor, ya que hay una serie de factores variables que nos influyen a la hora de jugar, mientras en un club indoor no varían practicamente las condiciones.

WURKOPADEL es uno de los mejores indoor de España.
Pero esta mayor complejidad, nos ofrecen distintas posibilidades en el juego y se premia la adaptación a los distintos condicionantes, lo cual si te gustan los retos, es muy interesante y dónde se premia la versatilidad de los jugadores.
Vamos a analizar las diferencias entre ambas pistas:
La lluvia
En primer lugar la lluvia, cuando llueve no se `puede´ jugar en exterior, ya que la pista, por lo general, sobre todo si la lluvia es intensa, hace que la pelota coja demasiado peso o incluso con la aparición de charcos sea impracticable.

Con el agua la pelota se vuelve muy pesada.
Es cierto, que la velocidad que adquiere la pelota ante las primeras gotas de agua, hace que el partido sea más impredecible y rápido, siempre y cuando no llueva más.
El principal problema es que las pelotas absorben el agua y suben de peso, por lo que además de incómodo, puede provocar lesiones debido a ese aumento de peso.
A mayores, los cristales con lluvia pueden llegar a ser tus peores enemigos, ya que la pelota caerá sin contemplaciones.
El Sol
El sol puede ser un quebradero de cabeza, sobre todo para el que no está acostumbrado a compartir pista con este factor.

Las gafas de sol en el exterior muchas veces son necesarias por el sol.
La persona que está acostumbrada a jugar en indoor, si juega en exterior con sol contra una persona habituada a jugar en exterior, es carne de cañón, ahí la psicología suele empezar a fallar cuando el sol te nubla la vista y finalmente la mente.
El viento
Es otro de los factores claves en la pista al aire libre, muchas pelotas que piensas que deberían entrar se acaban topando con las paredes, esta es otra situación con la que no cuentan los jugadores de indoor.
El viento influye principalmente con los globos y hace que un jugador tenga que pensar más el tipo de juego a realizar.
Sin duda, la adaptación de exterior a indoor es mucho más fácil que al revés, jugar siempre en indoor hace que nuestra adaptabilidad a los cambios sea más complicada.
Conservación
Por lo general, las pistas indoor están mejor conservadas que las pistas exteriores, por las mismas razones que comentábamos antes, el viento, sol y sobre todo lluvia hacen que la pista exterior tenga una vida útil menor que la indoor.
Aunque también es cierto, que los clubs que tienen pistas exteriores suelen construir mejores pistas que en el indoor, para aumentar su vida útil, en algunos casos incluso pistas de muro, que también tienen sus detractor

Los cristales humedos pueden ser una pesadilla.
ser habitual ver las pistas opacas en los clubs debido a este fenómeno meteorológico. Por eso, muchas veces, el muro elimina este problema y es habitual ver pistas de muro en exterior.
Hay que tener en cuenta, que la humedad en los clubs indoor también es habitual y hay clubs en naves con uralita en sus techos o con problemas de humedad, que hacen que los cristales resvalen en estas épocas.
Techo
El techo es una de las repulsas para un jugador acostumbrado a jugar en exterior. Así como el sol lo es para la gente que juega siempre en indoor, el techo suele serlo para los jugadores acostumbrados al exterior.

Los techos bajos suelen ser mala compañía.
En un club indoor, tienes un límite claro por arriba, son pocos además los clubs que tienen techos altos, la mayor parte de las naves provienen de otros usos por lo que no están creadas para el pádel y por tanto los techos suelen ser más bajos de lo necesario o de lo recomendable.
Sensación de libertad
La principal ventaja de la pista al aire libre con respecto a la pista de indoor es la sensación de libertad, algo que sucede en la mayoría de deportes.
Por lo general, en condiciones climatológicas óptimas, los deportes al aire libre suelen generar una mayor tranquilidad y alegría en el desarrollo del mismo.
En el pádel, aún puede ser más importante, ya que el factor psicológico es muy importante, por lo que el disfrute en una pista al aire libre suele ser mayor si estás adaptado al medio, en parte porque es probado que el ruído causa un mayor extres, al igual que la ausencia de luz natural.
La luz
Justamente en este sentido, la luz es un aspecto fundamental, al igual que el sol puede ser perjudicial para el desarrollo del juego exterior, también es cierto, que la ausencia de luz natural es perjudicial, es constante pero no es comparable poder jugar con luz natural.
Además de los costes que supone, en los que si lo ves desde el punto de vista de un club, en indoor la luz artifical es imprescindible y muchas veces supone un sobrecoste grande, mientras que en el exterior solo es necesario cuando se va el sol, es decir, de noche.
Pocos espacios entre pistas
Los clubs indoor suelen ser agobiantes pues minimizan los espacios libres y muchas veces jugamos partidos a cm de las pistas contiguas, lo cual hace que los pasillos sean pequeños e incómodos y el ruido se intensifique, hasta el punto de no poder escuchar a tus rivales cuando cantan una bola larga por ejemplo.
Para nosotros es una de las peores sensaciones de jugar en el indoor. Dentro de este inconveniente hay gran variedad de clubs y si es cierto, que hay una minoría que da gusto en cuanto a libertad y espacio.
Coste del alquiler
El coste para el usuario suele ser mayor en las pistas indoor con respecto a las outdoor, ya que la iluminación y la climatización hay que pagarla. Para el dueño del local además de la luz, suelen ser también mucho mayores los alquileres.
El tercer tiempo
Las instalaciones del bar van muy ligadas a los metros del club, por lo general, los clubs indoor no suelen tener mucho espacio y por tanto hay menos espacio en el tercer tiempo.
Es un gran detalle para los aficionados del pádel, algo muy a tener en cuenta, además de una gran fuente de ingresos en los clubs, aunque muchos piensen que no y no lo exploten como deberían.
Si es cierto, que el tercer tiempo está garantizado en un club indoor, como comentamos, no influyen las condiciones climatológicas.
Pistas semiabiertas
Entre el indoor y el exterior hay grandes diferencias como hemos comentado pero también tenemos la opción de las pistas semiabiertas, que pueden limar asperezas, aunque no suelen tener techos altos y la humedad y el frío suelen ser malos acompañantes de estas pistas, evitas la lluvia y muchas veces el viento, a la vez de que respiras aire fresco y no el famoso polvillo de los indoor.

Pistas semiabiertas.
Personalmente, a nosotros nos gustan más las pistas exteriores pero desde un punto de vista económico- empresarial puede resultar más complicado gestionar un club abierto, sobre todo en zonas con más meses de lluvia y frío que meses de sol y seco.
Así, en el norte, con relación al pádel profesional, suele ser menos habitual ver pruebas del WPT en exterior y en el sur de España suele ser más común.
Por otro lado, en los meses de verano, es habitual encontrar pistas medio vacías en los clubs indoor y por el contrario, se hace complicado encontrar pistas al aire libre desocupadas.
Esperamos que os haya gustado el artículo, un saludo padelar@s.