Lo prometido es deuda, tras el artículo en el que nos introducíamos en el mundo de los botes de presurización y demás accesorios con los que conservamos las pelotas.
Como comentábamos, los botes de presurización, sirven para darle una presión a la pelota, que es similar a la original e incluso en ocasiones superior.
Test
Lo hemos utilizado con muchos tipos de pelotas, de distintas marcas y en la que curiosamente, han salido ganando las pelotas con menos pelo, que generalmente, suelen ser las pelotas más económicas.
Igualmente, hemos probado las pelotas en dos situaciones, una jugando partidos a diario y otro dejando días sin jugar por el medio. Es decir, degradación de la pelota por uso y degradación por tiempo.

Test del Pascalbox.
El caso que más nos preocupa más realmente es cuando se nos estropean las pelotas sin tan siquiera utilizarlas, es decir, simplemente por guardarlas en el bote original con tapa.
El test lo comentamos con el Pascal Box pero realmente, los distintos productos, funcionan igualmente bien. Desde aparatos caseros hasta su competidor más cercano el Ball Rescuer.
Segundo partido y 336 h
La primera situación que analizamos, fue jugar con una pelota que introducimos en el accesorio, después de jugar el primer partido, metimos las pelotas en el bote y lo apretamos, introduciendo la presión hasta el nivel mínimo de: Pádel.
Al empezar a pelotear, no notamos que la pelota haya estado dos semanas sin usar, en una situación normal, para los que somos un poco más sibaritas, este tipo de pelota ya no nos valdría.
Ya que la sensación de una pelota sin usar durante 4 días o más, es similar a una pelota que llevamos usando 4 partidos. Realmente durante todo el partido, la pelota se comporta de una manera totalmente normal, como una pelota que tiene la vida útil real de una pelota de un partido y no de 4.
Una vez acabado el partido, metemos de nuevo la pelota en el bote y le volvemos a dar la misma presión mínima del día anterior, la dejamos sólo un día y al día siguiente la volvemos a utilizar.
Tercer partido y 360h
Cuando jugamos con ella, la pelota va bien pero ya no la notamos como el día anterior, es decir, la pelota había perdido un poquito de presión. Esto nos indica que para recuperar la presión, necesitamos más de 24h.
Cuarto partido y 456h desde su estreno
La volvemos a meter en el bote al acabar el partido con la misma presión y en esta ocasión las dejamos 72h. A los 3 días, las sacamos y jugamos un partido, nuestras sensaciones vuelven a ser muy similares a las del primer partido por lo que la pelota nos parece más nueva que las del segundo día. Es decir, la pelota estaba más viva con un partido más.

Presión media para pádel.
Ya con tres partidos encima, unas pelotas normales, estarían para la retirada, pero decidimos volver a meterlas y darles un poco más de presión, para ver cómo se comportan, lo cierto es que le damos la presión que nos indica la tapa de la mitad para pádel.
Quinto partido y 576h después
Cuando las volvemos usar, dos días después, notamos que la pelota bota inicialmente más que los días anteriores. Con el paso de los juegos, sí es cierto, que la pelota vuelve a botar parecido al día anterior, es decir, como una pelota de 2 partidos.
Lo realmente sorprendente, es que seguimos utilizando semana tras semana la misma pelota y nuestros compañeros y rivales no se dan cuenta que es la misma pelota que habían utilizado semanas atrás.
10 partidos y 888 horas después
Ya con mucho uso, sobre unos 10 partidos, vemos a un compañero que la coge en la mano, la bota y sigue mirando la pelota, nos mira y nos pregunta cuantos partidos tienen esa pelota, realmente lo que le sorprende es que ya sin símbolo de la marca, la pelota sigue botando con buena altura. Por lo que cuando le decimos el tiempo que tiene la pelota, no se lo creen.

Los botes de presurización, no hacen milagros, la pelota se degrada igualmente.
Determinadas pelotas, cuando le damos una presión excesiva, no hace falta llegar a tenis, sino mismamente en la presión alta de pádel se deforman dentro del recipiente y cuando las vamos a usar, recuperan su forma pero el bote, a pesar de ser alto, no es regular.

Un exceso de presión, deforman las pelotas.
De hecho, en el test nos pasó un par de veces, hacia el final del test, cuando las pelotas estaban más desgastadas, pero debemos decir, que igualmente nos tiene pasado, en otras ocasiones, con pelotas nuevas.
Conclusiones
Si eres un habitual de las pistas de pádel, nos resulta muy interesante su compra. Con estos artículos, se evita la compra de multitud de pelotas y tienes pelotas con buen bote, durante mucho tiempo. Aunque su coste es alto, se amortiza bastante rápido.
Para nosotros, importante, dejar mínimo 48 horas de represurización.
Señalar también, que el bote no es fácil de abrir, hay que quitarle toda la presión, sino ni Hulk lo abre. Ahora han cambiado el formato de la tapa, de hecho había gente que le hacía cortes en la tapa, para hacer palanca con la propia pista de pádel, nuestro modelo es antiguo y nos toca hacer un pequeño esfuerzo cada vez que lo abrimos.

Nueva tapa del Pascal Box para facilitar la apertura.
Por último, decir, que hay distintos formatos, de 3 bolas, de 4 y uno para monitores que es tipo tanque o cajón, lo cual facilita tener pelotas con buen bote siempre.
El inconveniente que le encontramos al formato grande para clubs, es que no le damos las 48 horas que nosotros estimamos de represurización entre partido y partido, o en este caso entre día de trabajo y el siguiente, por lo que habría que ver si repone mejor la presión el tanque grande.