Tipos de volea en el pádel

En cada momento, debemos usar un tipo de golpe, lo mismo sucede dentro de la volea, que no siempre utilizaremos la misma volea.

La semana pasada, analizamos los errores comunes que cometemos en la volea, hoy vamos a centrarnos en el tipo de volea.

A continuación vamos a analizar las voleas desde diferentes tipos según diferentes variantes de análisis:

Según el golpeo:

Volea de revés

Habitualmente, los buenos jugadores en amateur suelen manejarla bien, pero también es cierto que es donde los rivales suelen buscar para evitar ser atacados. Por lo general una buena defensa es cargar tu juego defensivo sobre la volea alta de revés de tu rival.

WPT. Volea de revés de Ale Galán.

Volea de derecha

Es el golpe natural para la mayoría de jugadores, con el que se suele atacar, normalmente si la coges delante y ves el golpeo la pelota suele salir con más velocidad que la de revés. Aunque también es habitual ver más problemas con la volea de derecha que con la de revés.

 

 

Según la técnica o efectos:

Volea liftada.

Es un golpe de arriba hacia abajo, una volea definitiva, poco habitual, ya que sólo se hace sorpresivamente, lo que se busca es velocidad en la pelota en un momento determinado para sorprender a los rivales que no se esperan ese golpe y no reaccionan a salir. En el pádel profesional es un recurso y hemos visto a jugadores como Silingo o Juan Lebrón trayéndose bolas para su campo con una volea liftada.

Volea plana.

Es un golpe sin efecto, sin demasiada complejidad y dónde se evitan riesgos, pero también es cierto que es la bola más fácil de defender, en donde no sorprendes al rival. Con cierto nivel es raro ver una volea plana sin más, salvo que sea en bolas complicadas por debajo de la red, pero en los inicios es una bola que no presenta demasiado problema y supone no errar.

Volea cortada

La volea habitual en el pádel, lo que se trata es que el rival defienda lo más cerca del cristal y que la pelota rebote lo menos posible para no permitir al rival que salga cómodo de esta posición. La cara de la pala va más abierta como podemos ver en el video de Hugo Cases.

 

 

Volea de bloqueo

Es la volea que utilizamos cuando nuestros rivales nos atacan ya sea con una bajada de pared, un remate o una defensa al cuerpo y por la velocidad de la pelota no podemos atacarla y para seguir en posición de ataque bloqueamos el golpe controlando la situación.

Es importante tener los brazos un poco flexionados, pala alta y agarrar la pala con firmeza. En el siguiente video Juan Martín hace de la volea de bloqueo una volea de recreo pero por algo es el “Mago”.

WPT. Juan Martín Díaz bloqueando en la red.

Según altura:

Volea alta

La típica volea que tenemos que levantar mucho el brazo, es una volea que muchos confundimos atacándola y muchas veces es erróneo lo que nos hace fallar pues generalmente es una altura superior a lo atacable, por lo general es interesante hacer un golpe de transición y seguir el punto.

Fede Chingotto en una volea alta, levantando bien el codo.

Volea baja

Es la volea que golpeamos por debajo de la red, por lo que debemos tratar de superar la red y colocar la bola lo más cerca del cristal posible sin levantar demasiado la parábola pues el rival puede buscar justamente que la levantes para fulminarte con un contraataque.  Se suele tener que hacer ante defensas de golpes liftados lentos o chiquitas

WPT. Lucas Bergamini en una volea baja, tratando de no levantar mucho la pelota.

Volea normal

Es la volea que debemos tener muy automatizada, pues generalmente es la que debemos utilizar con mayor destreza y dónde más podremos preparar el punto o concluirlo en el mejor de los casos, es la pelota que te queda a la altura óptima. Lo ideal es atacarla de arriba hacia abajo en el punto más alto, para superar la red.

WPT. Nuria Vivancos atacando con una volea de revés.

Según dirección:

Volea a la verja

Es la volea más efectiva que hay pero con más riesgo por las distancias con las verjas y la orientación del cuerpo hace que el golpe no sea tan natural y se incremente el número de fallos. En el pádel profesional vemos varios jugadores que juegan a un ritmo muy alto y en un altísimo porcentaje de acierto a la verja. Provoca que el rival dude siempre a la hora de devolverla un posible mal rebote.

WPT. El alicantino Fuster buscando la verja con una volea de revés.

Volea al fondo

Es la volea habitual de seguridad, que contrae menos riesgo por distancia y es la que por lo general debemos jugar para evitar fallos innecesarios. Lo ideal, es buscar el medio y desplazar a los rivales en la defensa.

Volea dejada o corta

Es una volea que busca sorprender al rival, que tendrá que arrancar, es bueno hacerla cuando el rival está a contrapié o muy pegado al cristal. Muchas veces no tenemos que hacer dejada, podemos hacer voleas cortas contra jugadores que vemos que están muy cómodos defendiendo y no salen de esa posición para variarle las situaciones sin que pasen a atacar.

WPT. Alejandra es una de las mayores especialistas en dejadas.

padelcuore.com

¡SUSCRÍBETE AL MEJOR PADEL DEL MUNDO!

Únete a Padel Cuore y te informaremos de las últimas noticias y novedades del mundo del pádel

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorias
En la PistaTécnica
Sin comentarios

Escribir un comentario

*

*

Relacionadas